¿Quiénes somos?

La Alianza Campo Justo es una iniciativa colectiva que une fuerzas para transformar las condiciones de vida de millones de personas jornaleras agrícolas en México. Surgimos en 2020 ante la urgencia de proteger sus derechos frente a la pandemia, y desde entonces trabajamos por un campo más justo, digno y con derechos para quienes lo hacen posible.

Somos cuatro organizaciones de la sociedad civil que caminamos juntas:

  • El Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan
  • La Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas
  • Fundar, Centro de Análisis e Investigación
  • Oxfam México

¿Qué buscamos?

Queremos que todas las personas jornaleras tengan acceso pleno a sus derechos. En especial, trabajamos por el derecho a la seguridad social, el trabajo digno, la salud y una vida libre de violencia. Nuestra apuesta pone en el centro a las mujeres trabajadoras agrícolas, que enfrentan múltiples formas de discriminación.

¿Qué hacemos?

  • Impulsamos cambios en las leyes y políticas públicas para que el Estado reconozca y atienda las condiciones reales de la población jornalera.
  • Capacitamos y fortalecemos liderazgos, especialmente de mujeres jornaleras, para que conozcan y defiendan sus derechos.
  • Generamos datos y estudios que visibilizan las desigualdades y proponen soluciones concretas.
  • Acompañamos técnicamente a instituciones para que puedan diseñar e implementar políticas más incluyentes.
  • Damos voz a quienes sostienen el campo, desde sus comunidades hasta los espacios de decisión pública.

Nuestra agenda

Trabajamos por una política integral que responda a las necesidades reales de las personas jornaleras, con enfoque intercultural, de género y de derechos humanos. Nuestros ejes son:

  • Seguridad social efectiva y universal para quienes trabajan en el campo, en todas sus formas.
  • Inspección laboral robusta para garantizar condiciones dignas y eliminar prácticas abusivas.
  • Datos públicos y confiables sobre la población jornalera, desagregados por género, edad y pertenencia étnica.
  • Acceso real a programas sociales y productivos, eliminando las barreras que hoy excluyen a quienes más lo necesitan.

¿Por qué lo hacemos?

Porque las personas jornaleras alimentan al país, pero muchas veces no tienen garantizado ni lo más básico para vivir con dignidad. La deuda histórica con ellas es enorme, y creemos que ha llegado el momento de saldarla con justicia, compromiso y acción.

🕓 Nuestra historia

2020
🎯 Nacimiento de la Alianza Campo Justo
Surge como respuesta a la emergencia por COVID-19 en los campos agrícolas. Las organizaciones fundadoras unen esfuerzos para visibilizar las condiciones de precariedad laboral y sanitaria.

2021
📢 Primera gran campaña pública
Se impulsa el reconocimiento del trabajo jornalero en la agenda pública. Se fortalecen acciones de acompañamiento, formación y liderazgo de mujeres trabajadoras agrícolas.

2022
📊 Investigación y exigencia de derechos
Publicamos estudios sobre condiciones laborales, acceso a salud y exclusión de programas sociales. Llevamos propuestas concretas a autoridades federales y locales.

2023
🛠 Incidencia en reformas legales
Contribuimos al debate para reformar la Ley del Seguro Social y la Ley Federal del Trabajo, abriendo paso a un marco más justo para personas jornaleras.

2024
🤝 Avances históricos
Se aprueban reformas clave. Trabajamos con instituciones como IMSS, Sader y STPS para lograr su implementación real, con enfoque de género e interculturalidad.

2025
🚜 Por un campo justo con derechos
Reforzamos el trabajo con comunidades, liderazgos jornaleros y autoridades. Nuestra meta: una política pública integral que garantice derechos a todas las personas jornaleras del país.